Carta de una mascota que se va

¡Hola, colega! Si estás leyendo esto es que yo ya me he ido. Lo primero que quiero hacer es pedirte disculpas, porque sé que el vacío que dejo es enorme. Pero tú y yo sabíamos que esto iba a suceder. Es la vida. Y la naturaleza dicta que mi estancia aquí debe ser más corta que la tuya.

Yo tengo una teoría: creo que muchas de las especies que habitamos este planeta venimos aquí para dar amor. Aunque nosotros, los perros, somos expertos en eso, de modo que nos basta un periodo de tiempo menor que el vuestro. Sé que piensas que es una estafa, pero… ¿A que mirado de esta manera tiene sentido? Y haz memoria; ya has visto cómo otros de mi especie se apagan cuando son ellos quienes quedan huérfanos.

Por fortuna, los humanos tenéis la capacidad de aprender y mejorar. Así, amáis mejor con el paso de los años, vuestro afecto es más sano, más sincero, más puro. Y dejáis de ser egoístas (aunque hay excepciones, claro). Nosotros traemos todo eso de fábrica y desde el primer momento demostramos lo que llevamos dentro. Además, no cargamos con ese absurdo orgullo que hace que escondamos sentimientos y que ustedes tienen, estúpidamente, tan presente. ¿Sabes aquella amiga a la que siempre ladraba? ¿Qué puedo decir? No me caía bien. Yo no sé fingir…

Pero es justo por eso que sabes que mi amor hacia ti ha sido incondicional. Y es que lo nuestro resultó único. Tú puedes pensar que me elegiste, pero te voy a confesar algo: fui yo quien te eligió a ti. Miré en el fondo de tu corazón y decidí entregarte el mío. Sin importarme tu estatus, tu condición, tu posición. A mí me importaba tu mirada, que te mostraba sin adornos, sin artificios, simple, natural. Como no podía ser de otro modo, la honestidad sentó las bases de nuestra relación.

Betty

Quiero que comprendas que yo no he querido marcharme. ¿Dónde iba a estar yo mejor que a tu lado, jugando con una pelota, paseando contigo por el parque o simplemente durmiendo entre tus piernas mientras miras fijamente esa caja que emite destellos y sonidos? ¿Acaso crees que mis noches van a ser mejores que aquellas de las que disfrutaba cuando me subía a tu cama? Ni de broma. El tacto de tu piel sobre mi pelo es la sensación más bonita del mundo, del mismo modo que saber que estás sonriendo por mí le da sentido a mi existencia.

Sin embargo, es lo que hay y ahora a ti te toca seguir. Y tendrás que aprender a vivir con eso. Sé que querrías encontrarme esperándote en la puerta del baño, que echarás de menos que te dé la lata cuando no quieras perder tu concentración delante del ordenador y que no te acostumbrarás a mi ausencia en cada comida. Ya no voy a clavarte más mi súper mirada de pena ensayada tratando de que caiga algo de esas cosas tan ricas que tú te echas a la boca, ni me adivinarás al otro lado de la puerta al llegar a casa. Lo siento, de verdad.

¿Qué puedo decir? La vida sigue. Y la vida mola. Mi vida moló. Y fue gracias a ti. Es por eso que te pido que, cuando te sepas capaz, vayas a por otra u otro como yo. Y que le des todo ese cariño que te va a sobrar, que guardabas solo para mí. Puede que pienses que no volverás a sentir esa conexión, lo sé. Mira, no te mentiré (no sé hacerlo), posiblemente estés en lo cierto, pero es un favor que te pido por mi especie. Y te lo pido porque sé de lo que eres capaz. Hiciste de mi vida un viaje increíble. Ahora conoces el camino y es el momento de que lo recorras de nuevo en otra compañía. Ese perro o perra que venga va a alucinar, en serio. Y, como yo, te va a dar todo lo que tiene. Que no va a ser igual, es cierto. Pero será mucho. Piensa que es una manera de mantener nuestro recuerdo, de honrar nuestra relación. Y no te agobies, no va a ocupar mi espacio. Va a querer el suyo. Dáselo. Quizás un día, si el paraíso existe también para los humanos (de que todos los perros van al cielo no cabe la más mínima duda), podrás presentarnos y yo le diré que es cierto todo eso que le has explicado de mí.

Yuna

Una cosa más. No he muerto, ¿vale? Jamás moriré. Solo que ahora vivo en ti, estoy en ti. En cada paso que das, en cada bocanada de aire. Iré contigo porque me quedé a vivir para siempre dentro de tu corazón. No me preguntes cómo, pero he encontrado la manera (ya sabes, los perros hacemos cosas que no pueden explicarse). Y te ayudaré siempre, en todo. Te ayudaré a sonreír cuando tengas un mal día, porque volveré a tu mente como cuando te notaba mal de ánimos, cuando pensabas que el mundo era más fuerte que tú y te examinabas insignificante (menos mal que estaba yo ahí para recordarte que para mí tú eras el mundo, enorme como el mar que se perdía en el horizonte). Pero también te ayudaré en cosas más simples y placenteras, como en la educación de esa nueva mascota; que la experiencia es importante.

Es muy probable que me encuentres a menudo en tus sueños. No será cosa tuya. Seré yo, para que sepas que todo va genial, que te estoy esperando en un lugar maravilloso. Aquí somos un montón y no nos falta de nada. Bueno, nos faltan ustedes, pero ya llegaréis. Así que no tengas prisa, estaré bien. Vive y así tendrás muchas cosas que contarme, que me encanta cuando lo haces. Y sabes que te guardaré cada uno de tus secretos. Tú y yo, como siempre ha sido.

Por último, quisiera agradecerte cada cosa que hiciste por mí. Cada caricia, cada plato de comida, cada salida, cada conversación. Te agradezco hasta las vacunas que no quería ponerme, porque lo hacías para mejorar mi existencia, para que estuviese a tope de energía y con mis defensas listas. Insisto, mi vida ha sido absolutamente fantástica. Me he sentido el animal más especial del mundo. Y, si volviera a nacer, haría lo posible por volver a tu lado para no cambiar absolutamente nada. Lo perfecto no puede mejorarse.

Bueno, que me despido. Cuando quieras verme, hazlo. No tengas miedo. Ni tristeza. Regresa a esos momentos. Estaré moviendo mi cola y correré hacia ti para llenarte de lametones. Te voy a querer hasta el fin de los tiempos. Y sé que tú a mí también. Me lo demostraste cada día.

Me marcho en paz. Hasta que volvamos a encontrarnos.

Tu querida mascota.

IMG-20200620-WA0011

Ojalá más amor incondicional

«Podemos juzgar el corazón de un hombre según trata a los animales». Inmanuel Kant.

Dos meses. Una pata rota. A su suerte en la puerta de una clínica veterinaria. Seguramente abandonado por no ser un perro de raza. Arreglar una fractura conlleva un gasto, y la persona que le dio la espalda tendría otras prioridades en ese momento. Aunque pueda no parecerlo, éste es el comienzo de una historia de amor verdadero…

Hoy ella juega con él en la cama, donde lleva retozando varias horas. Una mano traviesa se esconde debajo de las sábanas y llama la atención de ese revoltoso que cumplirá pronto nueve años, todo un señor. Mueve la cola mientras trata de adivinar el próximo movimiento, con la desventaja de no saber por dónde asomará esa presa ficticia que trata de capturar. Al fin, ella le muestra la palma, y tras recibir una suave mordida, gime fingiendo un dolor que más bien le da risa. Él suelta, y tras una breve mirada, acaricia con su lengua los dedos de su amiga. Amor. Amor de verdad. Amor incondicional.

Han pasado ya muchos inviernos. Una joven descubre que hay otro animal desamparado. No es el primero, ni será el último. Días atrás el timbre del veterinario de su pueblo había sonado, y en la entrada se encontraba él: pequeño cachorrito blanco de orejas negras y mirada auténtica. Ella planea una visita para aliviar el dolor de ambos. No soporta saber del sufrimiento animal y entiende que él agradecerá unas caricias sinceras. Flechazo. A casa juntos, su hogar definitivo. La mejor decisión de su vida. El mejor momento de la vida de ambos.

Golfillo

Un muchacho con suerte. Una chica afortunada. La historia de un amor inmortal.

Mientras, en el mismo mundo, a diario leemos noticias tristes. El pan de cada día en una sociedad enferma. Absuelto un hombre que castigaba a su mascota echándole sal en los ojos, una perrita encerrada en un coche a más de 40 grados, un cachorro lanzado desde un segundo piso, animales muriendo asfixiados en centros comerciales, en tiendas donde olvidan que ellos también beben y necesitan que el calor recibido no sea precisamente el provocado por la falta de aire, el de una nula ventilación. Estamos en verano, época favorita del año. Vacaciones en familia. Solo que algunos no entienden que ellos también son familia. Abandonos, y albergues al límite de su capacidad, desbordados, superados. Tristeza en las calles. Dolor en un asfalto caliente de día y lúgubre por las noches.

Lo siento. No entiendo a las personas que quieren a un perro de determinadas características, despreciando a aquellos que no llevan pedigrí en su ADN. Al igual que nosotros, debajo todos ellos comparten lo mismo. Asiático, caucásico, negro o albino: todos con un corazón y dos pulmones, sangre roja y un cerebro, ojos para ver, oídos para escuchar, tacto para sentir. Del mismo modo, tras esos pelos más o menos desordenados, los suyos, hay tanto cariño que no sé a ciencia cierta cómo les cabe dentro. Quien no ha tenido nunca una mascota, no conoce el amor de verdad.

Dos realidades. La historia de un can venturoso, las historias de tantos desvalidos. Yo sé cuál prefiero, cuál pretendo…

Ojalá cada día fuese como aquel de 2006. En el que aquella joven conoció a quien más alegrías le proporciona y más seguridad le trasmite. Ojalá cada ser humano pudiera sorprenderse una y otra vez, como le ocurre a ella, con ese sexto sentido animal que adivina estados de ánimos y actúa en consecuencia. Ojalá más recibimientos desbordados, más besos espontáneos, más mimos sinceros. Ojalá más personas como ella, y más fortunas como la de ese pequeño desamparado.

SeñorGolfo

Ojalá más humanidad. De esa en la que nos aventajan ellos. Ojalá más amor. Del que son unos maestros. Y menos mirar para otro lado. Ojalá más responsabilidad.

«La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados». Gandhi.