Caídas y amnistías

Tú también lo hiciste, ¿verdad? Fuiste dando los pasos correctos, midiendo los tiempos, creándote espacio, construyendo en silencio… ¿Tú también lo hiciste? Claro que sí. Por supuesto. Porque cuando algo merece la pena tenemos paciencia, somos íntegros, mantenemos la calma y creamos de la nada. Cuando algo merece la pena cualquier hora es buena para seguir alimentando las sonrisas, regando ese jardín que esperas florezca y deslumbre algún día. Tratando de que la raíz del árbol sea firme, para que el tronco no se incline. Buscando que el tronco no se incline, para que broten los frutos. Durante ese periodo no miras el reloj, ni calculas la carga. Porque eso que quieres ver crecer merece la pena. Claro que sí.

Pero eres persona.

Tú también te equivocaste, ¿cierto? Tropezaste con un rumor, te pudo la prisa, moriste de distancia, te creíste tus propias irrealidades… ¿Tú también te equivocaste? Por supuesto. Porque eres humana o humano, porque odias ver lejos lo que quieres tan cerca. Y no sabes cuánta agua necesita el verde. Y ahogas tratando de dar vida. Las flores no se marchitan solo por carencia, puedes estropearlas por exceso. Y deambulas entre el caos, la espera eterna y el corazón contenido. Porque merece tanto la pena que te desbordas. Y lo estropeas.

Y te alejas.

Y sufres.

Porque eres persona.

Deja de depender de ti lo que un día te creó dependencia. Ya no tienes el control y eso descontrola. Vuelves a errar.

Y te alejas. Aún más.

Pero eres persona. Y deseas regresar.

Aunque depende de otro alguien. Ya no de ti.

Leí una frase en forma de pregunta estos días que rezaba lo siguiente “¿Nunca has deseado tener una segunda oportunidad para conocer a alguien por primera vez de nuevo?”

Todos, sin excepción, lo hemos querido. Con todas nuestras fuerzas. Y demostrar que podemos aprender, que no habrá más errores, que ganará la calma. No se puede cambiar lo que nunca quisiste hacer y aun así hiciste. No se puede volver en el tiempo. Lo del ‘DeLorean’ es solo fantasía. Simplemente se puede corregir para cuando llegue el futuro. El que quisiste… O el que te toque.

Todos hemos querido.

Yo soy de segundas oportunidades. Porque puede que quien haya fallado una vez quizás no vuelva a fallar. Se puede educar al instinto. No debe desaparecer, pero sí controlar. Y si existen dos caminos y un día tomas el incorrecto, hay una solución. Volver sobre tus pasos y recorrer el que sí correspondía. Aunque para eso no deben haber vallado la entrada. Soy de segundas oportunidades. Las he necesitado en cualquier ámbito de la vida. No soy perfecto. Nadie es perfecto. Las he necesitado. Las he dado.

Creo que se es grande cuando ves a otro trastabillarse y, aunque con su caída te salpique de barro, miras en su dirección por si se ha roto un hueso en lugar de fijarte en qué tan sucia ha quedado tu ropa por su culpa.

Porque en este mundo todos somos personas.

Y puede que algún día quien pierda el equilibrio y embadurnes a otro seas tú. Será entonces cuando desearás que te levanten. Y no que te miren diferente. Porque tú sabrás, pese a todo, que ese fallo no te define. Y sabrás, ante todo, que nadie más que tú lamentará ese error. Tu castigo será el hecho más que cualquier otra pena.

Sabrás si te trastabillas, y sabes aunque nunca ocurra, que hay más. Lo que eras y lo que serás. Lo que eres. Lo que quieres ser. En lo que te quieres convertir. Y lo que puedes ofrecer. Sabes que no eres, ni mucho menos, un momento de debilidad.

Levantar

Simplemente, eres persona.

Y también te gustaría que te conozcan por primera vez en una segunda ocasión.

Incoherencia

Duele.

Es como una muerte.

O peor.

Porque tienes que vivir de otro modo.

Cuando no fue la naturaleza quien te apartó.

Sino ir justo en contra de la tuya.

 

Duele.

Da igual quién tenga razón. Lo duro es la pérdida. Porque eso es lo que daña.

Nos pasamos la vida esperando un fallo del otro. Como si tú no fallaras.

Todos fallamos. Somos humanos.

 

¿Qué es lo importante?

Lo verdaderamente importante, quiero decir.

No, no es tener razón o dejar de tenerla.

No es sentirse legitimado para tomar una decisión.

Lo importante es lo que dejas de tener al decidir enfrentarte a alguien.

Culpar a alguien.

Apartar a alguien.

Lo importante es lo que tachas.

 

Como si no perdiésemos nada.

Y perdemos tanto…

 

Elegimos creer palabras de terceros y no preguntamos directamente.

Preferimos crear una estúpida película que justifique nuestros actos.

Resulta más sencillo romper por esa grieta que asoma a poner un parche sobre ella.

¿Qué demonios ocurre? ¿Acaso no había confianza?

 

¿Eso es lo que te ha importado?

¿Dónde queda lo que compartes?

Esos ratos en los que no hay nadie más y solo ustedes comprenden.

Donde desnudas tu alma, cuando hablas a pecho descubierto.

Y confiesas todo eso que no eres capaz de hablar con otra persona.

Porque ésa es la persona que entiende tu mundo interno.

 

¿Te sientes bien al perderla?

Quizás tienes miedo. Miedo a que desaparezca ese secreto tan bello.

Y cuando deja de ser un secreto, lo pierdes.

Porque la magia no se cuenta, es un susurro.

 

Y luego… Cuando las dos partes se alejan todo se llena de vacío.

Vacío al llegar a casa.

Vacío por las mañanas.

Vacío en una cabeza llena de recuerdos.

 

Y si te sientes atacado, brota el orgullo.

Dices que jamás perdonarás.

Y que al otro le toca pagar.

Las cuentas a la larga siempre son a medias.

Pero tú has decidido levantar un muro de silencio.

Y te prometes que no volverás a asomar por la mirilla.

“Ha de ser así, me ha hecho daño”.

Deja de contar todo lo que cuenta.

 

Un minuto de enojo puede acabar con un año de cimientos.

Cimientos conquistados a base de alientos y presencia.

 

Siempre uno gana y el otro pierde.

Es mentira.

Puede parecerlo al principio.

Mientras dure la incoherencia.

Pero en la mayoría de los casos, se pierde en ambos lados.

Porque se deja de tener tanto…

Solo que no te has parado a pensarlo.

Y te dedicas a correr

A darte más prisa.

Más gente.

Más ocupar el tiempo.

 

¡Qué no pare la vida!

 

“Yo aquí no me quedo.

No en mi memoria.

Tengo demasiado por hacer, demasiado por vivir.

Demasiados retos, demasiados viajes.

Demasiado.

Y no.

No era tan importante.

Tal vez jamás lo fue”.

 

Da igual que todo lo que anhelas un día se lo hayas contado a quien queda atrás.

Todos tus sueños a quien queda atrás.

 

Lejanía

 

Te voy a decir algo, en voz baja:

No da igual.

Nunca da igual.

Aunque aprendas a vivir con ello.

 

Que aprenderás.

 

Otro cantar es que valga la pena.

Pues ha dejado de valer la alegría.